Kurtsoaren Hasiera.
Mons. Joseba Segura. Obispo de Bilbao
Teología e Iglesia hoy. Retos y perspectivas.
En Sala de Conferencias de Barria, Pza Nueva, 4, 1º
NOVIEMBRE
AZAROAK 17 NOVIEMBRE – 10:30
Jornada Rafael Belda. LA SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS
José Laguna. Teólogo y autor de Cuidadanía.
En Sala de Conferencias de Barria, Pza. Nueva, 4, 1º
En colaboración con Delegación de Caridad y Justicia, Caritas y Misiones.
DICIEMBRE
ABENDUAK 1 DICIEMBRE – 10:30
ESPIRITUALIDAD PARA UNA SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS.
Marta López. Teóloga, enfermera y escritora.
En Sala de Conferencias de Barria, Pza. Nueva, 4, 1º
En colaboración con Delegación de Caridad y Justicia, Caritas y Misiones.
Los próximos días 9, 10 y 11 de mayo se celebrará la Semana de Vida Religiosa bajo el lema: «La espiritualidad en un contexto multicultural y multirreligioso».
Este año, por primera vez, en colaboración con el IDTP y con Arrupe Etxea.
La Confer, organizadora del acto, explican que «la temática y los ponentes son de interés para el conjunto de la comunidad cristiana de Bizkaia».
Día 9 Retos de la diversificación sociocultural. Reflexiones sobre interculturalismo y espiritualidades.
CARLOS GIMÉNEZ
Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y no Violencia (DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid.
Día 10 El nuevo rostro de Iglesia impulsado por las personas migradas: riquezas, dificultades, retos…
LEIRE ATXEGA y GUADALUPE ALTUNA
Delegación de Migraciones de la diócesis de Donostia
FREDY MARTÍNEZ
Laico hondureño en la Iglesia de Bizkaia, miembro del equipo de atención religiosa y espiritual de los hospitales.
Día 11
La interculturalidad como signo del Reino. Experiencias de respeto, encuentro, valoración, convivencia, enriquecimiento mutuo.
Mesa redonda:
– Jesuiten Etxea, Durango
– Auzo bizi
– Interconfesionalidad en Rekalde
Inscripción gratuita https://bit.ly/SemanaVR2022
(Se solicitará un donativo voluntario de 5 € por cada uno de los días)
“Sinodalidad desde el ministerio ordenado: Fundamentos, cuestiones y retos” es el epígrafe de la conferencia que ofrecerá el obispo auxiliar de Madrid, Mons. Jesús Vidal Chamorro, el jueves, 17 de febrero, en la jornada anual del Ministerio Ordenado que celebra la Diócesis de Bilbao.
La conferencia irá seguida de una mesa redonda sobre experiencias y reflexiones en nuestra Diócesis. Los participantes serán Ignacio Fernández, vicario episcopal (vicaría VI); Gonzalo Eguía, diácono permanente (vicaría IV-V) y Juan Mari Lechosa, consiliario HOAC.
Vidal ha hecho numerosas declaraciones sobre este tema e insiste en que hay que entender «el verdadero sentido de la sinodalidad como elemento básico de la reforma eclesial y la conversión pastoral«. Mientras que «no es una estrategia o una técnica sino una manera de ser Iglesia, una manera de vivir y mirar al mundo«.
Destaca especialmente que «el camino del encuentro es la clave de la Iglesia misionera que pide el Papa entre los hombres y mujeres de nuestro tiempo».
De esta forma, «nos convertiremos en la Iglesia del tercer milenio, que camina junto a los laicos, pastores y obispos para ponerla en práctica».
Lugar: salón de actos de Ntra. Sra. del Carmen de Indautxu.
Día: 17 de febrero
Hora: 10:00h
Organiza: Secretariado del Ministerio Ordenado y el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP).
Cristina Inogés laica católica, teóloga por la Facultad de Teología Protestante de Madrid SEUT será la ponente que enriquecerá el encuentro formativo de laicos y laicas con encargo pastoral de la diócesis de Bizkaia con la conferencia del 11 de noviembre «Sinodalidad, tarea pendiente».
Fuente: iglesiaenaragon.com
Inogés forma parte de la Comisión Metodológica de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos con el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’. Durante diez años (2004-2014), colaboró con la Facultad de Teología de Gotinga (Alemania), participando en las publicaciones ‘online’. Actualmente colabora en ‘Lecturas diarias’, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (Argentina).
Para la teóloga aragonesa, lo significativo es que se inicie un camino sinodal y que los laicos «desarrollen el compromiso bautismal»que invita a la «corresponsabilidad» en la Iglesia. «El Papa ha propuesto una imagen de la pirámide invertida, pero no es que el laicado vaya a estar ahora arriba sometiendo a la jerarquía, sino que la jerarquía debe estar al servicio del Pueblo de Dios».
Asimismo, destaca un hecho histórico: “Todo el pueblo de Dios está convocado, por primera vez, a participar en un Sínodo de los Obispos”. Por eso hace una llamada a todo el mundo a “hacernos llegar su voz, su reflexión, sus preocupaciones, su dolor”, en referencia “a todos aquellos a los que un día no supimos escuchar y se fueron y no los echamos de menos”. “¡Enseñadnos a ser mejores cristianos!”, aclama.
El acto se realizarán de la mano del IDTP en colaboración en el Secretariado de Laicado.
En Twitter: @Crisinogessanz
AZAROAK 11 NOVIEMBRE
Hora: 16:00h
Lugar: Sala de Conferencias de Barria, Pza. Nueva 4, 1º
Enmarcado en la Jornada Mundial de los Pobres 2021, se presenta el último libro de Javi Vitoria «Soñar despiertos la fraternidad» en el IDTP, el próximo miércoles 10 de noviembre. Sigue leyendo →
El próximo 7 de octubre a las 12 de la mañana tendrá lugar la inauguración del curso 2021-2022 del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP).
El acto contará con la presencia del teólogo laico Rafael Luciani. Pertenece a la Universidad Andrés Bello de Venezuela y al Boston Collegue. También es perito teológico de la secretaría del Sínodo.
La conferencia se presentará bajo el título: «Una Iglesia en proceso sinodal. Perspectivas teológicas» y se emitirá en directo pero de forma telemática.
El Instituto Diocesano de Teología y Pastoral presenta el avance del programa de actividades para el curso 2021-22.
Con el lema «Avistar el Rumbo. Alkar, Eutsi, Goazen!» , IDTP busca contribuir a la reflexión y la formación de la sociedad y de la comunidad cristiana de Bizkaia.
Inscripción: septiembre – octubre. En idtp@idtp.org
Jaime Tatay, jesuita, teólogo, ingeniero de montes y profesor en la Universidad Pontificia Comillas, fue el invitado de la conferencia «La conversión ecológica de la Evangelización» organizada por el IDTP y el Secretariado de Laicado que se centró en explicarnos lo que él ha llamado la 7 claves en contraposición con los 7 males contemporáneos.
Previamente, estableció el contexto, la evolución que ha hecho la Iglesia hasta llegar a su posición actual. «En 1970 las religiones estaban a la defensiva, había fricción entre ecología y religión. En los 80 empieza la fase reflexiva con estudios teológicos y bíblicos: la ecología se ve como una oportunidad. Y a partir de aquí comienza el período de conversión ecológica que deberá fundamentarse en una conversión espiritual». Para Tatay, el ecologismo es un punto de encuentro con la sociedad,y en particular, «con los individuos alejados de la religión y con el colectivo joven que se ha distanciado».
Las 7 claves son:
1) Humildad frente a la Prepotencia
» El mundo natural nos recuerda que no somos casi nada, por ejemplo, cuando se sube a una cumbre y se percibe lo minúsculo que somos ante la inmensidad de lo creado. La pérdida del contacto con la naturaleza, con el mundo agrícola, nos hace olvidarnos de la incertidumbre, sentimiento que nos convertía en más humildes, susceptibles de confiar en Dios.»
2) Agradecimiento <> Autosuficiencia
«Vivir agradecidos por el regalo cotidiano de la vida: agua, luz, cielo, montañas..Casi nada es mérito tuyo, no lo hemos ganado».
3) Reconciliación <> Ruptura
«La reconciliación es un elemento distintivo del cristianismo, no solo habla de legislar la eficiencia energética o espacios naturales, etc. Sino propone restablecer la relación con el mundo creado y el Creador: lo que afecta a la tierra, afecta al hermano, y lo que hacemos a Dios en el prójimo tiene repercusiones».
4) Lucidez <> Locura
«La religión nos permite aprender de la historia y mirar al futuro. La sociedad genera una sensación de que somos autónomos cuando no lo somos. Por eso, la conciencia de interdependencia es un ejercicio de lucidez, de contemplar el mundo de un modo más sabio, de lo contrario nos sentimos prepotentes».
5) Sobriedad <> Exceso, despilfarro
«Este va a ser un reto pastoral. Plantear esta tesis de una manera positiva, ilusionante«. Tatay trae al presente «el elemento ascético derivado del modelo cartujo como clave espiritual para el cristiano».
6) Acción/Denuncia <> Indiferencia
«Aquí conectamos con los profetas. Ante los problemas ecológicos, de degradación, y contaminación, hay una llamada a convertirnos y denunciar proféticamente estos procesos.
7) Integración <> Fragmentación
El reto de la integración es conectar a actores, generar redes, en definitiva, abordar de forma interdisciplinar temas complejos.
Tatay plantea que ante un mundo muy fragmentado y compartimentado, una de las contribuciones religiosas es «ofrecer una solución a problemas globales al ser una red global, con enorme capitalidad y presencia local«. La institución se percibe como algo neutro, segun Tatay, y por lo tanto «con la capacidad de ser lugar de encuentro y alianzas«.
El prelado Mons. Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Valladolid presentará en Bilbao el 18 de febrero la conferencia «Conversión ecológica, evangelización y ministerio ordenado» enmarcada en la VI Jornada de Ministerio Ordenado.
El IDTP propone como recurso preparatorio la lectura “Fe y Ecología” de Jaime Tatay, sj., Universidad de Comillas.
La conferencia se desarrollará en forma presencial en el salón de actos de El Carmen y estará abierta al público. Todas las personas que quieran participar solo tienen que confirmar asistencia en el email idtp@idtp.org
En esta ocasión, debido a la pandemia, el programa se reduce a la conferencia y el diálogo posterior. También cambia el lugar, para garantizar la distancia social, en el salón de actos de El Carmen.
El acto será co-organizado por el Secretariado del Ministerio Ordenado y el IDTP.
EN SALON DE ACTOS de N.S. DEL CARMEN – INDAUTXU
Día: Jueves, 18 de febrero de 2021
Hora:10.30 h – 12.00 h.
Formato: presencial
Material a descargar: “Fe y Ecología” de Jaime Tatay, sj., Universidad de Comillas.
Con los ecos de fondo del encuentro de Asis «Economía de Francesco», y la presentación del libro Pensamientos de Arizmendiarreta editado por IDTP, el acto comenzó con las palabras de Juan Manuel Sinde, Presidente de la Fundación Arizmendiarrieta explicando algunas semejanzas entre el mensaje del Papa Francisco y Arizmendiarreta. Sigue leyendo →
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.