Los reconocidos sacerdotes Eloy Bueno de la Fuente y Jesús Martínez Gordo, presbíteros de la diócesis de Burgos y Bilbao, respectivamente, serán los protagonistas de una nueva charla el próximo 13 de marzo.
Compartirán su visión sobre el Sínodo, brindando claves y reflexiones esenciales. En particular, una lectura desde la iglesia local.
Eloy Bueno de la Fuente es doctor en Misionología y Filosofía. Por su parte, Jesús Martínez Gordo es doctor en Teología fundamental.
Una oportunidad única para aprender de unos referentes en la materia.
Eguna: jueves 13 de marzo.
Ordua: 18:30h
Lekua: Bilbao. Barria, Plaza Nueva , 4
Desde el IDTP, os invitamos a la charla que lleva por título “La experiencia del Sínodo y sus retos«.
Nos acompaña Fhilomena Shizue Hirota: Mercedaria Misionera de Berriz, miembro de la Comisión preparatoria del Sínodo y participante en la asamblea sinodal.
CRÓNICA DEL ACTO
Filo Hirota ha situado el objetivo del sínodo de la sinodalidad no en solucionar algunos problemas controvertidos, sino en alcanzar a ser una Iglesia renovada, de comunión y fraternidad, para actualizar el compromiso de anunciar el Evangelio, haciendo madurar las semillas del concilio Vaticano II. Ha sido una experiencia tanto de comunión como de diversidad. Por eso, iconos de este sínodo, en su opinión, han sido las mesas redondas, en las que participaban en plano de igualdad hombres y mujeres de diversas vocaciones; el método de la conversación espiritual que aporta claves importantes de escucha y discernimiento orante; o las aportaciones de personas que nunca habían participado en un espacio eclesial de este nivel, como el presidente de Frater que intervino desde su silla de ruedas, o alguien que, por su compromiso en el rescate de migrantes en el Mediterráneo, tiene ahora antecedentes penales.
La participación de las mujeres, sin ser mayoría, ha sido muy significativa: la síntesis de esta primera sesión dedica 18 puntos a cuestiones referidas a mejorar el reconocimiento, participación y responsabilidad de las mujeres. Se ha pedido también avanzar en la investigación teológica y pastoral sobre el diaconado femenino, para que pueda abordarse de nuevo en la segunda sesión.
El Sínodo ha dejado patente también la diversidad de la Iglesia universal, inevitablemente implantada en una diversidad cultural que no queda anulada en esta cultura globalizada. La Iglesia católica está poco acostumbrada a convivir con la diversidad, y el sínodo es una llamada a escuchar y aprender de la pluralidad, sin dejar de caminar juntos, abiertos al cambio.
Finalmente, Filo ha recordado que el Sínodo no es solo lo que pasa en Roma, sino lo que el conjunto del Pueblo de Dios en cada lugar siga orando, reflexionando y discerniendo sobre el seguimiento de Jesús y la misión en el mundo de hoy.
El documento de síntesis crea una hoja de ruta para el debate que tendrá lugar en todo el mundo durante los próximos once meses hasta la próxima asamblea sinodal. Ese informe contiene muchas propuestas concretas y algunas de ellas ya se pueden poner en marcha.
Filo Hirota nos anima a seguir caminando, a ponernos manos a la obra: no hay que esperar a que el cambio venga de Roma.
Esta conferencia ha sido una oportunidad importante para conocer la experiencia del Sínodo desde dentro, los puntos principales de reflexión y los temas más debatidos. Conocemos los pasos hacia delante y las cuestiones sobre las que estar atentos.
El catedrático emérito de Teología, Jesús Martínez Gordo, presentará la conferencia “Sobre la sinodalidad, cuestiones a discernir” enmarcada en la fase continental del Sínodo.
Ponente: Jesús Martínez Gordo, catedrático emérito en la Facultad de Teología de Vitoria – Gasteiz y auxiliar del equipo pastoral de la Unidad Pastoral San Fausto de Basauri (Bizkaia). Miembro del área teológica de Cristianisme i Justícia.
Día: apirilak 20 de abril Hora: 18:00h Dirección: Plaza Barria 4, 1º Bilbao
Jesús Martínez Gordo ha hablado con respecto a este tema en numerosas ocasiones. Algunas de sus declaraciones opinaban que : «Francisco es el primer papa que se toma en serio que ésto de la Iglesia no es solo cosa de curas, religiosos y obispos». Por eso, Gordo consideraba que «ha llegado la hora de no dejar solo a Francisco cuando nos pide esa gota de participación que, por mínima que nos parezca, cuando se sume a otros miles de millones puede acabar formando un mar».
Insiste en que Francisco asume en este proceso, sintonizando con el Vaticano II, «que se ha de escuchar al ‘pueblo de Dios’, ‘infalible cuando cree'»
Gordo habla de que este camino es una revolución «la llamada a los bautizados para que participen en el sínodo sobre una Iglesia de todos y para todos».
El teólogo siempre habla de una sinodalidad «fundada en la corresponsabilidad bautismal» y que formule propuestas que, «por imposibles que puedan parecer, la hagan creíble».
Jesús Martínez Gordo ha compartido en muchos de sus artículos y conferencias un deseo: «¡Ojalá este Sínodo sea el primer paso hacia un Concilio Vaticano III, por supuesto, de matriz indudablemente sinodal!»
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.