Roberto Casas, colaborador del IDTP, presenta su estudio publicado en la revista Iglesia Viva (miembro del consejo editorial): “La esperanza de liberarnos de lo que somos: Una mirada cristiana sobre la ideología transhumanista”.
El autor considera que el transhumanismo es una realidad que ha emergido con fuerza y que plantea retos muy serios al cristianismo.
Alerta de que “se va extendiendo la opinión de que esta humanidad caracterizada por la finitud está llamada a ceder el paso a una nueva realidad que ya no estará sometida a esas limitaciones”, en directa referencia a la creación de seres como nosotros y a la longevidad indefinida.
Roberto Casas menciona que el problema que se nos plantea es de carácter científico y filosófico.”Cuestiones que eran casi exclusivas de la ciencia ficción han pasado a formularse respecto de posibilidades supuestamente reales que se ven como muy cercanas.”
¿Qué significa para nuestra comprensión de lo que es el ser humano esta ampliación de nuestras capacidades y ensanchamiento o superación de nuestros límites que parece avecinarse?
El estudio nos adentra en cuatro largometrajes pertenecientes a ese género de la ciencia ficción, que abordan “los desafíos y paradojas que puede ocasionar el desarrollo de la inteligencia artificial”.
Y sigue su argumentario con referencias a reflexiones de ideólogos del transhumanismo como Albert Cortina, Aubrey de Grey y Michael Rae, Antonio Diéguez, etc.
Descárgate el artículo de Roberto Casas sobre transhumanismo y cristianismo.