Archivos de la categoría: Publicaciones

Día mundial del libro y del derecho de autor-autora

Liburuaren Munduko Eguna apirilaren 23an ospatzen da. 1616ko apirilaren 23an hil ziren Miguel de Cervantes eta William Shakespeare mendebaldeko kulturako idazle garrantzitsuenetako bi. Hori dela eta, UNESCOk 1995ean proposatu zuen data sinboliko hori, irakurketa sustatzeko eta egilearen figura ezagutzeko modu gisa.

Es un buen día para mostrar nuestro agradecimiento a tantos escritores y escritoras que nos han acompañado en las diferentes etapas de nuestra vida, porque consideramos “el libro como puerta, un espacio mayor, más libre, más amplio y rico” (Pep Montserrat).

Y también desde el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral queremos dar las gracias a los teólogos y teólogas que en el mundo han sido y que nos sostienen y orientan en el camino de la misión evangelizadora de la Iglesia y nos facilitan nuestras tareas: la formación teológico-pastoral, el estudio, la reflexión y el diálogo con la sociedad, la cultura y el pensamiento actuales.

Horregatik, merezi du azken urte honetan (2024-4-15etik 2025-4-15era) ETPIaren Liburutegian gehien utzitako liburuen zerrenda erakustea. Esan genezake Bizkaiko kristauen interesak ordezkatzen dituztela, beren Elizarekin eta bizi diren gizartearekin konprometituta baitaude.

El TOP TEN – Estos son los 10 libros más prestados en la Biblioteca del IDTP del 23 de abril de 2024 al 23 de abril de 2025

  1. ESQUIROL, Josep M., La escuela del alma. De la forma de educar a la manera de vivir, Acantilado, Barcelona, 2024

  1. CALABRESI, Gemma, La grieta y la luz. Un camino de perdón, Encuentro, Madrid, 2023

  1. URÍBARRI, Gabino, Jesucristo para jóvenes. Claves pastorales para un mundo líquido, Sal Terrae, Maliaño (Cantabria), 2021

  1. PAGOLA, José Antonio, Jesús, maestro interior. Lectura orante del evangelio, PPC, Boadilla del Monte (Madrid), 2019-2021

  1. DEPALMA, Paula, Celebraciones creativas modelos y desafíos, Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2021

  1. ESTÉVEZ, Elisa y Paula DEPALMA, Ventanas a la sinodalidad, Verbo Divino, Estella (Navarra), 2023

  1. GARCÍA MOURELO, Santiago, Sueños y travesías. Claves e itinerarios para una mistagogía con jóvenes, Desclée De Brouwer, Bilbao, 2023

  1. BÉJAR, Serafín, Cristología y donación. Ha aparecido la gracia de Dios, Sal Terrae, Maliaño (Cantabria), 2024

  1. URIARTE, Juan María, Sexo y género a debate, Mensajero, Bilbao, 2023

  1. LOWNEY, Chris, Todos somos líderes. Cómo revitalizar la Iglesia Católica, Sal Terrae, Maliaño (Cantabria), 2018

Hiru argitalpen berri kaleratu ditugu euskaraz

2025. urtean, Bilboko Elizbarrutiko IDTPk, Bizkaiko Diputazioaren laguntzaz, hiru argitalpen berri kaleratu ditu euskaraz.

Lehena, Hemen Aleak bildumaren 0 zenbakia. Gaia: Sinodalitatea. Liburuxka horretan Txema Kortazar-en eta Estrella Moreno-ren artikulu bana azaltzen zaizkigu; lehena, “Sinodoa: esperantza eta etsipena” eta bigarrena, “Sinodalitatea eta lidergoa”. Liburuxka honen arabera, Sinodalitateari buruz hiru maila bereiz ditzakegu: zer ulertu, nola gauzatu eta zer urrats proposatu gure eliz errealitateko sinodalitatean aurrera egiteko. Testua taldeetan lantzekoa aproposa da; horretarako azken orrialdeetan galdera batzuk proposatzen dira.

 

 

 

 

 

Bigarren liburuak Bihotz-orbainak galera esanguratsuaren ondorenak du izenburu (168 or). a Bilboko Elizbarrutian Sendi Onerako Lagungo Zentroko kide eta psikologoa eta Psikoterapia Esperientzialean aditua den Rosa Mª Martínez-ek idatzi du. Liburuaren edukia bi zatitan banatuta dago: lehenean, maite dugun pertsona baten heriotza dela eta sortzen zaizkigun galderak azaltzen dira eta bigarrenean, dolu-minetan dagoen pertsona bati nola lagundu. Epilologoa Jon Elordui, Lagungoko zuzendari eta Deustuko Unibertsitateko irakasleak idatzi du. Gehigarri gisa, testuari Juan Mª Lechosak tanatorioetan hildakoei agur egiteko prestaturiko otoitza erantsi diogu.

 

 

 

 

 

Hirugarrena, Giza Zientzietan graduatua eta Filosofian eta Euskal Filologian dotorea den Jon Mentxakatorrek burutu duen Arizmendiarrieta, gizagile eta herrigile liburua da (205 or.) Saiakera hau IDTPren eta Azirmendiarrieta Kristau Fundazioaren elkarlanaren fruitua izan da. Liburu honetan on Jose Mari Arizmendiarreta euskal pentsamenduaren lerroan kokatzen da (Gasteizkoko seminarioaren eragina luzea, eta abar). Biografiaz gain, Mentxakatorrek Arizmendiarretaren proiektuaren lehen lekukoen testigantzak bildu, kontestualizatu eta komentatu egiten ditu.

Carlos García de Andoin: “Fernando de los Ríos, la construcción del estado laico”

.

Carlos García de Andoin ha presentado en el IDTP, del que ha sido director durante 8 años, su tesis doctoral centrada en la persona y la aportación de Fernando de los Ríos. Anabella Barroso, directora del archivo diocesano, que ha hecho una primera introducción, ha resaltado el valor de investigación de la obra y su capacidad para adentrarnos en un personaje y una época para la mayoría prácticamente desconocidos.

Fernando de los Ríos, político socialista, ministro de diversas áreas en los gobiernos republicanos progresistas, alentó un socialismo humanista y tuvo una contribución muy significativa en el diseño de un Estado separado de la religión y de la Iglesia católica.

Según García de Andoin, él abordó una de las grandes cuestiones que la República tenía planteadas para poder elaborar un proyecto estable, la cuestión religiosa, abogando por un estado que no basara su marco de legitimación y su nexo de unión en una fe homogeneizadora. Por eso defendió la libertad de conciencia y de culto, y la secularización del poder, el matrimonio civil o la escuela laica.

Lo llamativo de este personaje es, entre otras cosas, que siendo tan relevante en este proceso de consolidación de un estado laico, es una persona religiosa. Como dice el autor de la obra, “es un cristiano modernista, que ama la libertad de conciencia y que cree que una moral virtuosa va unida a la sed de infinito. Así, se puede afirmar que el laicismo de Fernando de los Ríos no es antirreligioso, sino religioso: esa es su gran singularidad”.

Carlos García de Andoin nos ofrece esta obra “Fernando de los Ríos, la construcción del estado laico” como vía no solo para conocer la figura de Fernando de los Ríos sino para comprender la compleja gestación del estado, donde lo religioso ha sido un elemento determinante, que debe generar sinergias nuevas en un país aconfesional.

Podéis escuchar la charla completa pinchando en este audio:

Presentación del libro de Manuel J. TELLO

Presentación del libro por su autor: Manuel J. TELLO

El título de la obra es : Orden, desorden y complejidad. Un camino hacia el origen de la vida.
Manuel J. Tello explica  precisa de manera entretenida los avances en ciencia y tecnología con respecto al origen de la vida.

Miguel R. Viguri, profesor de Teología y Filosofía de la Universidad de Deusto, le entrevistará al autor para ir desentrañando las características de la obra.

CARRERA PROFESIONAL PREMIADA

Manuel J. Tello es profesor emérito de Física de la UPV-EHU. Fue catedrático de esta Universidad y creador de un importante laboratorio de física de la materia condensada. En este laboratorio impulsó varias líneas de investigación teóricas y experimentales (materiales ferroicos, compuestos laminares, fases incomensurables, fenómenos críticos, cristales líquidos, espectroscopía de emisión térmica, etc.). Recibió el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Fundación Sener (2017), el Premio de Física, Innovación y Tecnología de la RSEF-Fundación BBVA (2010) y el Xabier María de Munibe de la RSVAP-Parlamento Vasco (1996).  Fue Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco entre 1988 y 1991. Desde 1973 Tello ha sido responsable de veintiocho proyectos de investigación e investigador principal en más de 150 artículos de investigación. También es consultor de la Unión Europea y miembro de numerosas sociedades científicas.

QUÉ ES LA VIDA

Con este libro nos acercarnos a una de las preguntas esenciales de la humanidad: ¿qué es la vida?, o mejor, ¿cómo nace la vida?

Con numerosos ejemplos de sistemas reales (los cristales y su simetría, los materiales magnéticos, los superconductores, los superfluidos, los cristales líquidos, los láseres, los plasmas, etc.), el presente ensayo se sumerge en los conceptos necesarios para abordar los sistemas complejos y los procesos de autoorganización, y aproximarse al conocimiento del origen de la vida.

Más información en idtp@idtp.org o en el teléfono 944795652.

Lugar: salón de Barria (Plaza Nueva, 4)

Día: jueves, 8 de junio.

Horario: 18:30h

Publicación: Fedearen transmisioa

FEDEAREN TRANSMISIOA. Krisia eta saiakerak / Estrella Moreno eta Javier Oñate

Kristautasunak aurre egin izan dio beti kultura berrien erronkari eta, Tarsoko Paulorengandik hasita, ez du kulturatzea alde batera utzi.

Gaur, jasotako tradizioa belaunaldi berrien esku jartzea dagokigu, fedearen eta kultura berrien arteko hartu-emanean, kristautasunaren molde berriak, hizkuntza berriak, irudi berriak, inplikazio historiko berriak sor daitezen.

Nagusiok bidea ireki behar diegu belaunaldi berriei.

Guzti honi buruz, idazten dute Estrella Moreno eta Javier Oñatek liburuxka honetan. Lehenengoak fedearen transmisioaren krisiaren azterketa egiten du.

Bigarrenak, gure komunitateetan zer egin daitekela galdetzen eta erantzuten digu. Hona hemen bere propuesta gure parrokietara eramateko prest.

Presentación del libro de Txemi Santamaría

ISILTASUNEAN JOLASKA / Txemi Santamaría

PRESENTACIÓN: miércoles 17 de mayo

Hora: 18:30h

Lugar: primer piso Barria, Plaza Nueva, 4

Lasaitasun eta bakerako hezten ote dugu? Behar adinako garrantzirik ematen ote diegu geure ikasleen eta seme-alaben esperientzia eta bizipenei? Hezi ote daiteke barnekotasuna?

Liburu honekin, gaur egun gela gehienetan eta baita familietan ere izaten diren galdera eta beharren aurrean, erantzun erara aurkeztu nahi dugu barnekotasuna. Edozein irakasgairen irakaskuntzarako baliabide izateaz gain, intimitaterako espazioa, nork bere buruaren ezagupenean sakontzeko aukera eta adimen emozionala garatzeko baliabide bikaina eman nahi da.

La interioridad se sitúa en un espacio de encuentro entre lo espiritual y el desarrollo humano.

Lo podemos definir como un espacio vivencial, que otorga conciencia y sentido, y abre al sujeto a la trascendencia.

En este libro se combina la reflexión con la experiencia, la teoría con la práctica.

Se pretende ofrecer una herramienta a docentes, familias y agentes de pastoral para acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la educación de la dimensión interior.

Libro: XXI. Mendeko Kristauak

XXI. MENDEKO KRISTAUAK. Hirugarren milurtekoaren aurreko pastoral galderak eta erronkak / Luis González-Carvajal.

Aldien ezaugarriak arretaz azaltzeko Kontzilioaren deiari jarraituz, Luis González-Carvajalek sinboloz beterik dagoen 2000. urteko data hori erabili nahi izan du bizi garen munduaren egoerari buruz hausnartzeko.

Lehenenik, kristauen artean neurri bereziak dituzten gizadi osoaren galderak eta erronkak aztertzen dira. Ondoren, Elizaren barru barruan sortzen diren galderak eta erronkak azaltzen dira.

Batzuek eta besteek XXI. mendeko kristauei erronka lehiagarriak jartzen dizkie. Arriskugarria eta baita buruhiltzaile ere izango litzateke hauek ahaztea.

Liburua –egileari berezko zitzaizkion argitasunez, jakinduriaz eta zehaztasunez idatzia; eta Juan Bizente Gallastegik maisuki itzulita– baliagarria da bai banakako hausnarketarako, baita talde ikasketarako ere.

/

Últimas publicaciones del IDTP

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DEL IDTP = GURE AZKEN ARGITALPENAK (2022-2023)

Una contribución a la reflexión teológica en euskera.

Euskarazko teologia-gogoetari gure ekarpena.

XXI. MENDEKO KRISTAUAK. Hirugarren milurtekoaren aurreko pastoral galderak eta erronkak / Luis González-Carvajal.

Aldien ezaugarriak arretaz azaltzeko Kontzilioaren deiari jarraituz, Luis González-Carvajalek sinboloz beterik dagoen 2000. urteko data hori erabili nahi izan du bizi garen munduaren egoerari buruz hausnartzeko.

FEDEAREN TRANSMISIOA. Krisia eta saiakerak / Estrella Moreno eta Javier Oñate

Kristautasunak aurre egin izan dio beti kultura berrien erronkari eta, Tarsoko Paulorengandik hasita, ez du kulturatzea alde batera utzi. Gaur, jasotako tradizioa belaunaldi berrien esku jartzea dagokigu, fedearen eta kultura berrien arteko hartu-emanean, kristautasunaren molde berriak, hizkuntza berriak, irudi berriak, inplikazio historiko berriak sor daitezen. Nagusiok bidea ireki behar diegu belaunaldi berriei.

ISILTASUNEAN JOLASKA / Txemi Santamaría

Lasaitasun eta bakerako hezten ote dugu? Behar adinako garrantzirik ematen ote diegu geure ikasleen eta seme-alaben esperientzia eta bizipenei? Hezi ote daiteke barnekotasuna?

Otalora: presentación del libro La Cruz

 
Según el autor, «la cruz no es el fundamento ni el final del camino cristiano, solo es la parte insoslayable en el recorrido de la vida a causa de nuestra limitación humana. Pero tiene su reverso de luz».
 
 
 
En el medio Religión Digital, Otalora dice que «la Cruz cristiana es el camino que hay que aceptar para nuestra mejora personal en la apuesta por el prójimo, sobre todo el más necesitado».
 
«Más allá de la cruz hay un Plan, tiene su reverso de luz ya aquí, en este mundo: amar transforma al que ama. Solo los humanos podemos convertir la creación en armonía espiritual, belleza y arte».

Jesús Martínez: «Qué decimos cuando decimos «Dios»

Presentación del libro de Jesús Martínez Gordo, presbítero y teólogo.

Ateos y creyentes «Qué decimos cuando decimos Dios»

Día: 24 de marzo

Lugar: Plaza Barria, 4 – 1º

Hora: 18:30h

Martínez Gordo dice que «ha llegado la hora de prestar atención de nuevo a la consistencia racional de la idea de Dios a partir de las pruebas científico-empíricas que se vienen alcanzando desde hace años, concretamente en la cosmología, en la biología y en la antropología modernas».

El presbítero incide en que cree «que es algo que se puede hacer sin renunciar al imaginario –en mi caso, cristiano– de un Dios amor y justicia que, transparentándose en tantos millones de crucificados de todos los tiempos, es perceptible a la vez como belleza, atrayente y fascinante por sí misma».

DIALOGAR CON LOS NUEVOS ATEOS

Martínez Gordo pretende hacer esta reflexión «dialogando con los llamados «nuevos ateos», es decir, con aquellas personas que cuestionan en la actualidad la solidez argumentativa y la verdad de lo que decimos cuando decimos «Dios» tanto a la luz de las evidencias científico-empíricas como de las conclusiones a que están llegando la antropología y la filosofía modernas, e incluso apoyados en algunas aportaciones teológicas y exegéticas de los últimos decenios».