Berriro hasten da lasaitasun handiagoz bizi gaitezkeen urte garai hori. Haurtzaroko uda luzeek erakusten digute zein izan daitekeen jarraitu beharreko bidea.
Para rebajar la ansiedad en la que vivimos, un buen consejo sería dedicarnos a la contemplación y a leer para disfrutar (no acuciados por nuestras tareas laborales y formativas).
Jaime Tatay, jesuita, teólogo, ingeniero de montes y profesor en la Universidad Pontificia Comillas, fue el invitado de la conferencia “La conversión ecológica de la Evangelización” organizada por el IDTP y el Secretariado de Laicado que se centró en explicarnos lo que él ha llamado la 7 claves en contraposición con los 7 males contemporáneos.
Previamente, estableció el contexto, la evolución que ha hecho la Iglesia hasta llegar a su posición actual. “En 1970 las religiones estaban a la defensiva, había fricción entre ecología y religión. En los 80 empieza la fase reflexiva con estudios teológicos y bíblicos: la ecología se ve como una oportunidad. Y a partir de aquí comienza el período de conversión ecológica que deberá fundamentarse en una conversión espiritual”. Para Tatay, el ecologismo es un punto de encuentro con la sociedad,y en particular, “con los individuos alejados de la religión y con el colectivo joven que se ha distanciado”.
Las 7 claves son:
1) Humildad frente a la Prepotencia
” El mundo natural nos recuerda que no somos casi nada, por ejemplo, cuando se sube a una cumbre y se percibe lo minúsculo que somos ante la inmensidad de lo creado. La pérdida del contacto con la naturaleza, con el mundo agrícola, nos hace olvidarnos de la incertidumbre, sentimiento que nos convertía en más humildes, susceptibles de confiar en Dios.”
2) Agradecimiento <> Autosuficiencia
“Vivir agradecidos por el regalo cotidiano de la vida: agua, luz, cielo, montañas..Casi nada es mérito tuyo, no lo hemos ganado”.
3) Reconciliación <> Ruptura
“La reconciliación es un elemento distintivo del cristianismo, no solo habla de legislar la eficiencia energética o espacios naturales, etc. Sino propone restablecer la relación con el mundo creado y el Creador: lo que afecta a la tierra, afecta al hermano, y lo que hacemos a Dios en el prójimo tiene repercusiones”.
4) Lucidez <> Locura
“La religión nos permite aprender de la historia y mirar al futuro. La sociedad genera una sensación de que somos autónomos cuando no lo somos. Por eso, la conciencia de interdependencia es un ejercicio de lucidez, de contemplar el mundo de un modo más sabio, de lo contrario nos sentimos prepotentes”.
5) Sobriedad <> Exceso, despilfarro
“Este va a ser un reto pastoral. Plantear esta tesis de una manera positiva, ilusionante“. Tatay trae al presente “el elemento ascético derivado del modelo cartujo como clave espiritual para el cristiano”.
6) Acción/Denuncia <> Indiferencia
“Aquí conectamos con los profetas. Ante los problemas ecológicos, de degradación, y contaminación, hay una llamada a convertirnos y denunciar proféticamente estos procesos.
7) Integración <> Fragmentación
El reto de la integración es conectar a actores, generar redes, en definitiva, abordar de forma interdisciplinar temas complejos.
Tatay plantea que ante un mundo muy fragmentado y compartimentado, una de las contribuciones religiosas es “ofrecer una solución a problemas globales al ser una red global, con enorme capitalidad y presencia local“. La institución se percibe como algo neutro, segun Tatay, y por lo tanto “con la capacidad de ser lugar de encuentro y alianzas“.
El prelado Mons. Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Valladolid presentará en Bilbao el 18 de febrero la conferencia “Conversión ecológica, evangelización y ministerio ordenado” enmarcada en la VI Jornada de Ministerio Ordenado.
El IDTP propone como recurso preparatorio la lectura “Fe y Ecología” de Jaime Tatay, sj., Universidad de Comillas.
La conferencia se desarrollará en forma presencial en el salón de actos de El Carmen y estará abierta al público. Todas las personas que quieran participar solo tienen que confirmar asistencia en el email idtp@idtp.org
En esta ocasión, debido a la pandemia, el programa se reduce a la conferencia y el diálogo posterior. También cambia el lugar, para garantizar la distancia social, en el salón de actos de El Carmen.
El acto será co-organizado por el Secretariado del Ministerio Ordenado y el IDTP.
EN SALON DE ACTOS de N.S. DEL CARMEN – INDAUTXU
Día: Jueves, 18 de febrero de 2021
Hora:10.30 h – 12.00 h.
Formato: presencial
Material a descargar: “Fe y Ecología” de Jaime Tatay, sj., Universidad de Comillas.
2020ko urtarrilatik ekainararte gure liburutegian sartutako liburuak jakinerazteko. ETPIko Liburutegiko 108. boletina aurkezten dizuegu
En este 2020 tan particular (por decirlo asépticamente), nuestros objetivos de curso también han quedado afectados, como ha sucedido en todos los ámbitos de la sociedad.
Lo veréis en que la relación de nuevos libros es más reducida que en otras ocasiones, dado que entre marzo y mayo la biblioteca estuvo cerrada.
Con todo, esperamos que este boletín de novedades sea de utilidad para vuestra formación y de apoyo en el trabajo pastoral.
La presentación del libro del escritor y crítico Seve Calleja “Memorias Impublicables. Semblanza de Pablo Bilbao Arístegui” ha sido el jueves 3 de diciembre de la mano del autor y acompañado del preámbulo de Sebastián García-Trujillo y Juan Mari Lechosa.
Con los ecos de fondo del encuentro de Asis “Economía de Francesco”, y la presentación del libro Pensamientos de Arizmendiarreta editado por IDTP, el acto comenzó con las palabras de Juan Manuel Sinde, Presidente de la Fundación Arizmendiarrieta explicando algunas semejanzas entre el mensaje del Papa Francisco y Arizmendiarreta. Sigue leyendo →
Siguiendo con la programación del seminario sobre Migraciones e Iglesia, la conferencia de Fabio Baggio, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Servicio de Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, viene a profundizar en la tercera encíclica del Papa Francisco, Frateli tutti, desde la perspectiva migratoria. Sigue leyendo →
La celebración del 40 aniversario del Instituto Diocesano Teológico y Pastoral tuvo lugar el jueves 29 de octubre en el Salón de El Carmen-Indautxu con la asistencia de personalidades significativas del entorno de la iglesia diocesana y representantes de organizaciones del contexto eclesial. Sigue leyendo →
El próximo 26 de noviembre se desarrollará una jornada online a las 18:30h que versará sobre la visión de la economía del Papa Francisco y las palabras de José María Arizmendiarreta a este respecto. Sigue leyendo →
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies